miércoles, 25 de noviembre de 2009

http://sociologiac.net/2009/11/24/descarga-del-dia-la-reproduccion-elementos-para-una-teoria-del-sistema-de-ensenanza-pierre-bourdieu-y-j-c-passeron/?

La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza fue el sexto y último trabajo que P. Bourdieu escribió en colaboración con Jean-Claude Passeron.

Este libro, publicado en 1970, refina teóricamente los postulados planteados en estudios anteriores consagrados al funcionamiento del sistema escolar (Les étudiants et leurs études y Los estudiantes y la cultura).

En sentido estricto La reproducción es una obra difícil de leer pues la primera parte se asemeja a un tratado de geometría (más precisamente a la Ética de Spinoza), es decir, la exposición transcurre entre axioma y escolio. En tanto que la segunda parte corresponde a la aplicación de las proposiciones teóricas enunciadas en el Libro I

martes, 29 de septiembre de 2009

Puntos críticos Panel de Conclusiones

COLOQUIO INTERNACIONAL CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN TIEMPO DE CRISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE PIERRE BOURDIEU
28 - 29 de agosto de 2009

PANEL DE CIERRE
MODERADOR JUAN CARLOS SEGURA


Ante todo quiero bajar a tierra algunos aspectos críticos, evitando posibles sobre-usos conceptuales que antes que traernos a Bourdieu a nuestros escenarios locales mas bien le alejan y mistifican. Los puntos que quiero traer a nuestra conversación tienen el común denominador de querer atender al problema de la educación como campo reproductivo y/o como campo critico. He dividido mis preocupaciones nacidas en las conversaciones compartidas en este coloquio en cinco temas-pregunta, que, pienso, apuntan a tensiones propias del campo de la educación en contexto global y local.

1. Presente: En la esfera de la reproducción tanto de los campos educativo como de los capitales que en ellos se producen, reproducen y diseminan, ¿qué es lo que en suma se reproduce en el caso colombiano? Reconozco la pregunta, asume una suerte de dimensión singular de aquello que se reproduce. La atención a esta pregunta demandará entonces clarificaciones sobre el contexto de habla, el contexto de contenido y naturalmente la clarificación sobre las posiciones de los agentes en el campo. Uno podría invocar respuestas totales, todo se reproduce. Sin embargo, podría decirse que no se reproduce la crítica y las bases para su estimulación en un contexto en el cual pareciera que solo lo conservador (política y culturalmente hablando) encuentra modos de reproducción más fértiles que posiciones críticas diferentes, sino opuestas.
2. Futuro: Toda vez que los movimientos estudiantiles, que han servido de barómetro para identificar la percepción social sobre los derroteros de la educación en términos del poder y alcance de ésta para articular su construcción de futuro (la educación misma es una apuesta futura) con sus perfiles éticos y políticos presentes (en el sentido de estimular, crear y realizar las imaginaciones sociales vía representación ‘democrática’), uno puede triangularmente (combinado los patrones de acción-respuesta que encontramos en las deliberaciones sobre Francia 2006, las acciones de los estudiantes en Colombia y las tensiones relacionales y posiciónales en la autonomía descritas por Maton) buscar deducir cuáles serán las motivaciones futuras de los próximos movimientos sociales; mas si usamos como matriz los comportamientos de las políticas educativas y públicas (neoliberales de hecho, liberales en el discurso público, conservadoras y retrogradas en secreto y en la práctica cotidiana) que responden a estos movimientos: en suma ¿Cuál futuro se anuncia? De ser tal el ejercicio, y tomando en seria consideración las tendencias a infravalorar la educación terciaria, a partir de la estimulación de lógicas mercantiles, y simultáneamente a sobrevalorar su coste en tanto imaginario de estar adquiriendo capital cultural (solo institucional vía títulos), es de esperarse que la búsqueda de alternativas democráticas (entendida como construcción colectiva de futuro) para y desde la educación fracase, sino al menos se estabilice en modelos aparentes de educación en el cual las partes simplemente ‘harán como si’ estuviesen de facto construyendo y reproduciendo los criterios futuros, cuando en realidad están simplemente ‘llenando los espacios en blanco’ que permite la ‘educación bancaria y empresarial’. ¿Cuáles son en suma los perfiles futuros de estos movimientos (y quiero incluir a los maestros y los hacedores de políticas públicas), si los mismos estudiantes, más allá de sus preocupaciones políticas (en sentido pleno), están atrapados en el ejercicio de la reproducción de si mismos, como sujetos, como jóvenes, y a la vez como críticos de un futuro cada vez más elusivo?
( TEXTO COMPLETO EN ACTAS DEL COLOQUIO...)

lunes, 31 de agosto de 2009

Luchas anti- desclasamiento, movilización social y politización estudiantil.

El siguiente comentario pretende adelantar una somera comparación entre el análisis que realizan los investigadores Bertrand Geay, Romuald Bodin y Jerome Camus sobre las movilizaciones estudiantiles en Francia de 2006 en la Universidad de Poitevin, rechazando la reforma a la ley del trabajo, especialmente lo concerniente al contrato del primer empleo, que ponía en riesgo la empleabilidad de los jóvenes graduados, la devaluación relativa de los títulos académicos y la imposibilidad de movilidad social, con las protestas estudiantiles de Mayo de 2007 en Colombia contra algunos artículos de Plan Nacional de Desarrollo, la ley de transferencias y el TLC.

Mientras en Francia las movilizaciones se realizaron contra la precarización de las condiciones de competencia en el mercado laboral, de jóvenes provenientes de región y de clase popular, cuya estrategia de enclasamiento se encuentra en la valoración de su título profesional devaluados por dicha ley. Las movilizaciones estudiantiles de mayo de 2007 en Colombia, se realizaron por el peligro a perder la escasa accesibilidad al mercado escolar, en los niveles de secundaria y universitario, al evidenciar el riesgo cada vez más real de no ingresar en la educación superior y las insuficientes probabilidades de mantenerse en ella para los que ya están adentro, perdiendo así las posibilidades de aumentar su capital cultural dado en volumen, los instrumentos de producción y reproducción, lo cual representa para las clases populares, la eliminación de movilidad social a través de la inversión en educación.
En las jornadas de mayo de 2007 que alcanzaron a reunir a más de 500000 personas en una sola de las marchas en Bogotá , jóvenes de secundaria de colegios públicos de Bogotá, universidad públicas a nivel nacional, en articulación a maestros(as) en el paro convocado por las centrales obreras y sindicatos, que desarrollaron varias actividades para rechazar fundamentalmente los artículos 6, 34, 35, 36, 38, 39, 43, 171 y 172 de Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2010, “estado comunitario para todos”, donde se exigía a las universidades estatales asumir el pasivo pensional, lo que en consecuencias prácticas significa llevar a cabo una reestructuración financiero-administrativa, conllevando al inmediatamente acrecimiento del pago de las matriculas un 300% en la mayoría de las universidades, suprimir casi a la mitad los cargos de planta docente en los niveles de educación superior, media, básica y primaria; adicionando a esto, el acto legislativo del recorte a las transferencias, la principal inversión social que hace el estado para educación, salud y saneamiento básico en las regiones, que en porcentaje representa el 17% del gasto de la nación, el otro restante corresponde a 39% para pago de deuda, 17% para seguridad interna y 14% seguridad social......

domingo, 23 de agosto de 2009

Politización de estudiantes, movilización social y reformas educativas

COLOQUIO INTERNACIONAL
CULTURA EDUCACION Y SOCIEDAD
EN TIEMPO DE CRISIS
DESDE LA PERSPECTIVA DE PIERRE BOURDIEU
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
BOGOTA D.C. Agosto 28-29 2009
Geay Bertrand, Bodin Romuald y Camus Jerome Massification, lutte contre le déclassement et engagement. La mobilisation anti-CPE comme analyseur.
Masificación, luchas anti desclasamiento1 y contrato de aprendizaje. Análisis de la movilización anti CPE. (contrato de primer empleo)
Traducción
José Ernesto Ramírez
DCS UPN Bogotá, 2009
Résumé: Le mouvement lycéen et étudiant du printemps 2006 s’est focalisé sur le rejet d’une mesure perçue comme dérogatoire au Droit du travail, dans un contexte politico-social marqué notamment par la diminution des postes aux concours de l’enseignement. Les motifs de l’entrée en révolte conduisent ainsi très directement à la situation de l’emploi des jeunes depuis une vingtaine d’années et au processus de massification de l’enseignement supérieur, au regard en particulier des conditions d’accueil des publics étudiants, des formes de dévalorisation relative des titres universitaires et des effets de l’intensification de la concurrence entre filières.
Resumen: El movimiento estudiantil de la primavera de 2006 se centró en el rechazo de una medida percibida como un insulto a la Ley del Trabajo en un contexto sociopolítico marcado por la disminución los concursos de la competencia selectiva por posiciones en la educación. Las razones para la entrada en la revuelta conducen de forma muy directa a la situación de empleabilidad de los jóvenes en los veinte años y al proceso de masificación de la educación superior, particularmente la vista de las condiciones de acogida de la población estudiantil, las formas de la devaluación relativa de los títulos académicos y los efectos de una mayor competencia entre los categorías.
1 [Nota del Traductor] Aunque se podría traducir como descalificación (profesional) preferimos usar desclasamiento en la connotación que el concepto evoca en la literatura bourdiana. Sobre el concepto en si mismo véase una síntesis en Moreno, A. y Ramírez, J. E. La lucha de clases y la lucha de enclasamiento. En: Pierre Bourdieu introducción elemental (2ª. Ed.) Bogotá, panamericana, 2006, págs. 46-47

sábado, 15 de agosto de 2009

Colloque international

CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN TIEMPO DE CRISIS
DESDE LA PERSPECTIVA DE PIERRE BOURDIEU
28 - 29 de agosto de 2009
Departamento de Humanidades (UMNG)
Departamento de Ciencias Sociales DCS (UPN)
Red de Estudios Pierre Bourdieu Colombia www.bourdieuredcol.blogspot.com
ORGANIZADORES
Wilmar Peña Collazos, (Departamento de Humanidades, UMNG),
José Ernesto Ramírez (Departamento de Ciencias Sociales, UPN).

COLABORADORES
Luz Gabriela Arango, Maryluz Sandoval, Gabriel Misas, Juan Carlos Segura, León Felipe Cubillos, Rafael Avila Penagos, Boris Esguerra, Carlos Carbonell, Gloria Bermudez,

AUSPICIOS
Universidad Militar Nueva Granada
Informes e Inscripción
Lady Villamil
Teléfono: 6343247, 6343200 - Ext 347
Mails: humanidades@unimilitar.edu.co
lady.villamil@unimilitar.edu.co
mayavilla22@unimilitar.edu.co
Cra 11 Nº 101-80
Bloque D - Oficina 2002 D (Segundo Piso)
Departamento de Humanidades
Universidad Militar Nueva Granada

COSTOS $100.000ºº Público en general
$50.000ºº Profesores y miembros de la UMNG
$30.000ºº Estudiantes
OBJETIVO
Discernir, desde a una teoría de la acción práctica, en torno a la actual crisis global, desde el trasfondo latinoamericano, y los principales problemas que desde allí emergen en el ámbito de la cultura, la educación y la sociedad en Colombia.

EJES TEMÁTICOS DEL COLOQUIO
1. Reforma y elitización de la educación Acción política y movilización social
2. Transnacionalización de la educación superior en el contexto de los TLC de servicios educativos
3. Interculturalidad y desfronterización de las calificaciones y salidas profesionales
4. Teoría de la reproducción y su vigencia en la actual coyuntura

DIRIGIDO
A profesionales de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y administrativas, así como a los educadores, a los estudiantes y a todas las personas interesadas en la actual problemática de la crisis, desde el ámbito cultural, educativo, político, económico, administrativo y social.

1.- Programme
Documents:
Vendredi 28 aout 2009 Amphitheatre maxime UMNG
08h00 : arrivée des participants – ACREDITACION E INFORMES
08h30: mots de bienvenue: Instalación
Mayor General ® Eduardo Antonio Herrera Berbel (rector UMNG)
et introduction à la thématique du colloque
Presentación general del marco de referencia del Coloquio:
Gabriel Misas: Director del IEPRI, Universidad Nacional de Colombia
10h15: Pause café
CONFERENCIA INAUGURAL
“Relevancia actual y derivaciones de la teoría bourdiana de la reproducción”
Ildefonso Marques Perales, (Centro de Estudios Andaluces-Sevilla España)
Comentarios
Luz Gabriela Arango, (U. Nacional de Colombia)
Rafael Avila Penagos (U. Pedagógica Nacional)
12h15: Almuerzo libre (déjeneur libre)
14h15: Conferencia Central:
“Politización del estudiantado, movilización social y reformas en la educación”
Bertrand Geay l’Université de Poitiers, HDR, CES/ARSS. Picardie France
Comentarios
Wilmar Peña Collazos Depto Humanidades UMNG
Gloria Bermudez Red Pensamiento Crítico/Centro Documental Orlando Fals B.
16h15: Pause café
Conferencia Central:
“El enfoque de ´campo´ de Bourdieu y la política de educación superior” Karl Maton, Dep. Sociology and Social Police University of Sydney

Comentarios
Boris Esguerra Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario
Maryluz Sandoval, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas - Manizales

Samedi 29 aout 2009 Amphitheatre maxime UMNG
08h30: Synthèse et animation du débat
Introducción discusión: Cultura, Educación y Sociedad: consecuencias de la crisis
León Felipe Cubillos Director del Departamento de Estudios Interdisciplinarios en la Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira

10h15: Pause café
Panel de Conclusiones:
Mercado, Recesión y Educación: Salidas a la crisis
Moderador: Juan Carlos Segura Martínez, Maestría Estudios Culturales PUJ

12h15: Synthèse générale Clausura del Coloquio
Manuel Losada Dir. Dpto. de Humanidades UMNG

jueves, 23 de julio de 2009

Quantifying Theory: Pierre Bourdieu

Quantifying Theory: Pierre Bourdieu

Book Quantifying Theory: Pierre Bourdieu
Éditeur Springer Netherlands
Copyright 2009
ISBN 978-1-4020-9449-1 (Print) 978-1-4020-9450-7 (Online)

Chris Sanders and Karen Robson
This volume is the result of a conversation between the two editors about the importance of linking theory and methods. It may seem obvious to all social scientists that this is of upmost importance and indeed the foundation of the discipline of sociology (as sociologists, we can only speak of our discipline with any degree of certainty). In undergraduate and postgraduate teaching, however, the discourses of theory and methods are often rather disparate, with little direct communication between the two. There are ‘theorists’ and there are ‘methodologists’. One group often claims that the other does a job that they cannot do, which is actually rather preposterous, as anyone schooled in the discipline up to the level of a Ph.D. should be able to muster up a few facts about research design as well as the key features of the theories of Marx, Weber and Durkheim — at the very least.
After investigating the availability of ‘recent’ books and articles specifically addressing the linkage between theory and methods, we were surprised by the paucity of materials in the area. Indeed, any good peer-reviewed journal publication can, and often does, demonstrate the operationalization of a theory, but the readership of these articles is assumed to be rather specialized. It leaves the less seasoned without much detail on the actual steps involved in the process and the possibility that there might be more than one way of measuring a concept, and hence any serious discussion around such topics.

able of contents

1. Introduction: Approaches to Quantifying Bourdieu
Chris Sanders, Karen Robson

2. How Bourdieu “Quantified” Bourdieu: The Geometric Modelling of Data
Frédéric Lebaron

3. Quantifying the Field of Power in Norway
Johs Hjellbrekke, Olav Korsnes

4. The Homology Thesis: Distinction Revisited
Philippe Coulangeon, Yannick Lemel

5. Transmutations of Capitals in Canada: A ‘Social Space’ Approach
Gerry Veenstra

6. The Cumulative Impact of Capital on Dispositions Across Time: A 15 Year Perspective of Young Canadians
Lesley Andres

7. The Influence of Cultural Capital on Educational and Early Labour Market Outcomes of Young People in Australia
Gary N. Marks

8. Teenage Time Use as Investment in Cultural Capital
Karen Robson

9. Cultural Capital and Access to Highly Selective Education: The Case of Admission to Oxford
Anna Zimdars, Alice Sullivan, Anthony F. Heath

10. Applying Bourdieu's Concepts of Social and Cultural Capital in Educational Research in Greece and Cyprus
Marios Vryonides

11. Occupational Structures: The Stratification Space of Social Interaction
Wendy Bottero, Paul S. Lambert, Kenneth Prandy, Stephen McTaggart

12. Women's Work and Cultural Reproduction: An Analysis of Non-Wage Labour in Central Ontario, 1861
Heather L. Garrett

13. Quantifying Social Class: A Latent Clustering Approach
Nathan D. Martin

14. Changing Determinants of Consumption in Hungary, 1982–1998
Péter Róbert

15. Fanship Habitus: The Consumption of Sport in the US
Donald P. Levy

16. Quantifying Habitus: Future Directions
William C. Cockerham, Brian P. Hinote