martes, 29 de septiembre de 2009

Puntos críticos Panel de Conclusiones

COLOQUIO INTERNACIONAL CULTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN TIEMPO DE CRISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE PIERRE BOURDIEU
28 - 29 de agosto de 2009

PANEL DE CIERRE
MODERADOR JUAN CARLOS SEGURA


Ante todo quiero bajar a tierra algunos aspectos críticos, evitando posibles sobre-usos conceptuales que antes que traernos a Bourdieu a nuestros escenarios locales mas bien le alejan y mistifican. Los puntos que quiero traer a nuestra conversación tienen el común denominador de querer atender al problema de la educación como campo reproductivo y/o como campo critico. He dividido mis preocupaciones nacidas en las conversaciones compartidas en este coloquio en cinco temas-pregunta, que, pienso, apuntan a tensiones propias del campo de la educación en contexto global y local.

1. Presente: En la esfera de la reproducción tanto de los campos educativo como de los capitales que en ellos se producen, reproducen y diseminan, ¿qué es lo que en suma se reproduce en el caso colombiano? Reconozco la pregunta, asume una suerte de dimensión singular de aquello que se reproduce. La atención a esta pregunta demandará entonces clarificaciones sobre el contexto de habla, el contexto de contenido y naturalmente la clarificación sobre las posiciones de los agentes en el campo. Uno podría invocar respuestas totales, todo se reproduce. Sin embargo, podría decirse que no se reproduce la crítica y las bases para su estimulación en un contexto en el cual pareciera que solo lo conservador (política y culturalmente hablando) encuentra modos de reproducción más fértiles que posiciones críticas diferentes, sino opuestas.
2. Futuro: Toda vez que los movimientos estudiantiles, que han servido de barómetro para identificar la percepción social sobre los derroteros de la educación en términos del poder y alcance de ésta para articular su construcción de futuro (la educación misma es una apuesta futura) con sus perfiles éticos y políticos presentes (en el sentido de estimular, crear y realizar las imaginaciones sociales vía representación ‘democrática’), uno puede triangularmente (combinado los patrones de acción-respuesta que encontramos en las deliberaciones sobre Francia 2006, las acciones de los estudiantes en Colombia y las tensiones relacionales y posiciónales en la autonomía descritas por Maton) buscar deducir cuáles serán las motivaciones futuras de los próximos movimientos sociales; mas si usamos como matriz los comportamientos de las políticas educativas y públicas (neoliberales de hecho, liberales en el discurso público, conservadoras y retrogradas en secreto y en la práctica cotidiana) que responden a estos movimientos: en suma ¿Cuál futuro se anuncia? De ser tal el ejercicio, y tomando en seria consideración las tendencias a infravalorar la educación terciaria, a partir de la estimulación de lógicas mercantiles, y simultáneamente a sobrevalorar su coste en tanto imaginario de estar adquiriendo capital cultural (solo institucional vía títulos), es de esperarse que la búsqueda de alternativas democráticas (entendida como construcción colectiva de futuro) para y desde la educación fracase, sino al menos se estabilice en modelos aparentes de educación en el cual las partes simplemente ‘harán como si’ estuviesen de facto construyendo y reproduciendo los criterios futuros, cuando en realidad están simplemente ‘llenando los espacios en blanco’ que permite la ‘educación bancaria y empresarial’. ¿Cuáles son en suma los perfiles futuros de estos movimientos (y quiero incluir a los maestros y los hacedores de políticas públicas), si los mismos estudiantes, más allá de sus preocupaciones políticas (en sentido pleno), están atrapados en el ejercicio de la reproducción de si mismos, como sujetos, como jóvenes, y a la vez como críticos de un futuro cada vez más elusivo?
( TEXTO COMPLETO EN ACTAS DEL COLOQUIO...)